RUBÉN FOLGADO | PRESIDENTE  DE LA AEQT

Artículo publicado originalmente como presentación del Informe Público AEQT 2020

Tienen en sus manos el Informe Público AEQT 2020, el documento que editamos año tras año como parte de nuestro compromiso con la transparencia y con la divulgación. Por ello, en él se recogen los principales indicadores de la industria química tarraconense, así como también los principales proyectos, iniciativas y actividades en los que hemos trabajado como asociación.

Como no podía ser de otra manera en el caso de 2020, la memoria esta vez refleja la intensidad y la magnitud del mucho trabajo realizado durante un ejercicio tan complicado. Complicado para toda la sociedad y para todo el planeta, como consecuencia de una pandemia, pero también específicamente a nivel local. Por diferentes motivos, fue un 2020 muy difícil para nuestro sector, y también para nuestra asociación.

Pero, ante los obstáculos, desde el sector químico y desde la AEQT se continuó adelante. Como evidencia este Informe Público, nuestra asociación siguió trabajando en todo momento en los muchos e importantísimos proyectos que estaban en marcha en las comisiones, y también fue capaz de poner en marcha un intenso proceso de diálogo y transparencia con el entorno, que nos permitió escuchar al territorio a través de encuentros con tantas instituciones, entidades, sectores económicos… como pudimos.

También como sector, la industria petroquímica tarraconense continuó adelante en todo momento, para garantizarle a la sociedad lo que más necesitaba en unos momentos tan delicados: el suministro de bienes y servicios que son esenciales. Esenciales tanto para la gestión directa de la pandemia desde el punto de vista sanitario, como los gases medicinales, los materiales para equipos sanitarios, desinfectantes…; así como para satisfacer las necesidades básicas del resto de la población, como la alimentación, el transporte, el agua potable, el papel…

La industria hizo todo lo necesario para adaptarse a la situación, tanto en cuanto a la implementación de medidas para continuar operando con plena seguridad, así como en cuanto a la reorientación de los planes de producción para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Sin olvidar las diferentes donaciones que realizaron tanto las empresas como la propia AEQT: donaciones de material sanitario, de alimentos, de hidrogel o desinfectantes… o la donación conjunta que la asociación y empresas asociadas realizaron de equipos respiradores a los hospitales de nuestra demarcación.

Todo ello fue posible gracias a la flexibilidad del sector, y al esfuerzo solidario y la profesionalidad de los miles de personas que trabajan en él, y que, como tantos otros colectivos, estuvieron luchando en primera línea contra la pandemia. Hay que hacerles un reconocimiento y darles las gracias.

En este contexto en el que tanto a nivel de asociación como de sector no se dejó de trabajar en ningún momento a pesar de las dificultades, adicionalmente durante 2020 también fuimos capaces de pensar en el futuro y de llevar a cabo el diseño de un nuevo Plan Estratégico para la AEQT, para el período 2021-2023, y que presentaríamos a principios del 2021.

Este Plan es la respuesta conjunta y consensuada de las empresas que formamos el sector petroquímico de Tarragona a los retos colectivos que tenemos por delante. Retos en materias como la seguridad, la sostenibilidad o la minimización del impacto; el compromiso, el diálogo, la transparencia y la proximidad con el entorno; la digitalización; la atracción y retención del talento; el fomento de vocaciones científicas, especialmente entre el talento femenino…

La Química ha sido clave para alcanzar los niveles de bienestar y mejorar la vida de las personas en las últimas décadas de manera extraordinaria, como no se había visto nunca antes en la historia de la humanidad. Y sabemos que la Química también será decisiva en el futuro, para dar respuesta a los muchos retos que tenemos como sociedad, en especial en materia de sostenibilidad: potabilización de agua, desarrollo de nuevos materiales compostables o biodegradables, reaprovechamiento de CO2 como materia prima, generación y almacenamiento de energía…

Precisamente la transición energética y en especial el hidrógeno fueron también dos de los grandes asuntos en los que, como AEQT y como sector, centramos muchos esfuerzos durante el 2020, con nuestra adhesión al proyecto de Vall de l’Hidrogen de Catalunya, y son también aspectos que ocupan un lugar central en el nuevo Plan Estratégico de la AEQT. No sólo porque estamos convencidos de que es un proceso necesario para el planeta e inevitable para la industria, sino sobre todo porque pensamos que nuestro territorio tiene una oportunidad inmejorable.

Un proceso de transformación ambicioso, pero que la Química de Tarragona está decidida a realizar. Por nuestra propia competitividad, y también por el compromiso con el Camp de Tarragona. Un compromiso que llevamos más de 50 años demostrando y que, sin embargo, continuamos demostrando en 2020. El futuro es incierto y presenta retos exigentes. Para la industria y para el territorio. Pero estamos convencidos de que, si continuamos yendo de la mano, y dándonos apoyo mutuo, seguro que saldremos adelante.