Formación en factor humano

Uno de los proyectos conjuntos del sector químico de Tarragona más ambiciosos en esta área de la seguridad es el de formación en factor humano, una iniciativa completamente pionera que posiblemente sólo tenga precedentes comparables en la industria nuclear. Este proyecto permitirá ofrecer formación al personal de operación de las empresas asociadas a la AEQT en la planta piloto ubicada en el Parque Químico de Seguridad Norte, y contempla una parte de la formación general, común por los trabajadores de todas las empresas asociadas, y posteriormente una parte específica adaptada a cada compañía. El proyecto pretende redireccionar el comportamiento de las personas mediante técnicas de prevención del error humano basadas en observar la conducta del individuo y el análisis posterior de los errores cometidos, las razones por las que se ha producido y las formas en las que se habría podido prevenir o evitar.

El modelo didáctico se basa en la recreación de escenarios. En este sentido, además de la metodología y la filosofía, una de las grandes novedades de estas formaciones será el uso de tecnologías de última generación para hacer más realistas y precisas las simulaciones de escenarios. En este sentido, se utilizarán técnicas de realidad aumentada.

La duración de estas formaciones será de entre 3 y 5 horas y la intención es que en el período 2021 a 2025 hayan pasado por esta formación a todo el personal de operación de las empresas asociadas a la AEQT.

Parques Químicos de Seguridad

Los Parques Químicos de Seguridad son parques de bomberos de empresa impulsados de manera conjunta por las empresas del sector, y que están especializados y entrenados en la respuesta a emergencias químicas. Existen tres parques: Parque Químico Norte, Parque Químico Sur y Parque Químico Puerto. Se trata de una iniciativa mancomunada para las empresas del sector químico en el marco de su compromiso con la seguridad.

Los Parques Químicos los componen profesionales altamente cualificados, formados y entrenados específicamente en la gestión del riesgo y las emergencias químicas. La tarea de estos centros -que comenzó en 2000- es una referencia a nivel europeo por su trabajo, que se basa en la gestión del riesgo y los simulacros constantes que los capacitan para estar preparados para actuar ante cualquier escenario de posible emergencia, así como también en actuaciones preventivas o de apoyo en operaciones rutinarias de las compañías del sector.

Los Parques Químicos de Seguridad realizan también tareas de mantenimiento y asistencia a las instalaciones de las más de treinta empresas que se acogen al servicio, además de las revisiones de mantenimiento de los equipos contra incendios y de hacer otras tareas de prevención, como las rondas de vigilancia para detectar malos olores y su origen. Además, la planificación, el estudio y la ejecución de simulacros es uno de los elementos que integra la práctica diaria.

Certificaciones AEQT-AEST

En un sector en el que casi la mitad de los colaboradores que acceden cada día a las instalaciones industriales forman parte de empresas de servicios, es imprescindible la coordinación y el establecimiento de estándares conjuntos en diferentes ámbitos, y en especial el de la seguridad, como prioridad innegociable de la Industria Química.

Es por ello que, desde el año 2007, la AEQT y la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST) pusieron en marcha el Sistema de Certificación en Seguridad: un proceso de auditoria que evalúa, con una puntuación de 1 a 5 estrellas, si una empresa de servicios cumple los requisitos y estándares de seguridad necesarios para poder trabajar parar las empresas de la AEQT, y que es aplicable a todas aquellas empresas de servicios que tengan que operar en las instalaciones de las compañías del sector petroquímico. Este sistema se ha revelado como un modelo de éxito, y ha aportado resultados bien visibles en la evolución de las cifras de accidentabilidad en las empresas químicas, y en particular las correspondientes a personal de empresas de servicios, que desde del inicio del siglo XXI han experimentado una tendencia a la baja considerablemente pronunciada.

Las certificaciones en seguridad fueron la primera fase de un proyecto multigeneracional que como segunda fase incorporó, desde el 2018, un sistema similar de certificación en calidad que se basa, en evaluar y acreditar la tarea, en términos cualitativos , que desarrollan las empresas que dan servicio a las compañías asociadas a la AEQT. Finalmente, la culminación del proyecto será la entrada en funcionamiento de un sistema de certificación en productividad, en fase de desarrollo.