Panel Público Asesor

Creado en 2003, el PPA de la AEQT es una herramienta imprescindible de comunicación y sobre todo de diálogo entre el sector químico y la sociedad que la rodea. Además del de la AEQT, que desempeña el papel de representatividad de todas las empresas asociadas, hay compañías asociadas que cuentan con panel propio.

Todos ellos son instrumentos de encuentro y comunicación entre la sociedad civil y el sector químico del territorio.
Están formados por personas representativas de la sociedad del territorio, precisamente con el objetivo de ser una reproducción a pequeña escala del entorno: de este modo, el Panel de la AEQT lo forman cerca de una veintena ciudadanos representantes de diferentes sociales y económicos, al tiempo vecinos de los barrios y municipios del área de influencia de la química. Periódicamente, este grupo de personas se reúne con representantes de la AEQT y del sector para dialogar sobre temas que son de interés mutuo. Además, puntualmente se invitan expertos en el tema a tratar en la sesión.

Las reuniones del PPA sirven no sólo para que desde el sector químico se pueda informar a los panelistas -y, a través de ellos, los sectores y municipios que representan- de asuntos relativos a la industria, sino también -sobre todo- para reforzar el diálogo en el sentido inverso: como canal a través del cual la industria recibe inputs respecto de las opiniones e inquietudes que tiene la sociedad que la rodea. Un diagnóstico de primera mano que tiene un valor incalculable y que permite el sector tenerlo en cuenta para ir adaptando sus acciones y estrategias.

Convenios y colaboraciones

Como representante del sector químico, la AEQT mantiene un diálogo cooperativo y constructivo permanente con los agentes del territorio, y eso incluye también el establecimiento habitual de acuerdos, convenios, colaboraciones … generalmente vinculado a proyectos relacionados con la cooperación y la solidaridad, así como también en otros relacionados con el ámbito deportivo, educativo, cultural, asociativo … Es parte de la responsabilidad social del sector químico cooperar con el entorno y colaborar con el territorio que lo acoge y las personas que viven.

En este sentido, la AEQT ha colaborado, tanto de manera puntual como regular año a año, con instituciones como Cruz Roja, el Banco de Alimentos, la Asociación Provincial de Parálisis Cerebral-La Muntanyeta, la Fundación Bonanit o la maratón de TV3. A lo largo de los años, la AEQT también ha apoyado, y continúa dando, a proyectos de entidades ambientales, sociales y vecinales del entorno, como pueden ser la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona, o clubes deportivos como el Nàstic de Tarragona o el Club Baloncesto Tarragona, entre otros.

Código ético y cumplimiento normativo

La AEQT en su voluntad de actuar bajo el máximo grado de transparencia, dispone desde 2012 de un Código Ético que recopila un conjunto de normas de buen gobierno para guía tanto de su personal propio como el de sus asociadas al desarrollo de actividades en el ámbito de la Asociación.

Más allá de la presencia de un Código Ético, AEQT dispone asimismo, en sintonía con la reforma operada en el Código Penal en 2015, de un Plan de Prevención de Delitos, dinámico, ya que es objeto de constante actualización, en el cual, y siguiendo el modelo previsto en el expresado texto legal, se han analizado los riesgos de la Asociación en materia penal y se han incorporado las medidas necesarias para el correcto cumplimiento normativo.

Este Plan de Prevención de Delitos se encuentra a disposición de los integrantes de las Comisiones de Trabajo de AEQT. Además de este documento completo, el resumen de este Plan de Prevención de Delitos queda integrado dentro de la última revisión del código ético.