El delegado del Govern en Tarragona ha encabezado este mediodía la firma del convenio, que también ha subscrito la Diputación de Tarragona, la Autoridad Portuaria de Tarragona, la AEQT, ANAIP, Plastics Europe y varias empresas del Polígono Químico de Tarragona

Xifré ha puesto de manifiesto que gracias al convenio se “vigilará la presencia de pelets, se buscarán soluciones para evitar una mayor dispersión, se buscará financiación para las actividades de limpieza y se implementarán soluciones preventivas


La plataforma cero pellets se ha constituido este mediodía en la Delegació del Govern en Tarragona, con el objetivo de luchar contra los escapes de estos pequeños plásticos, tanto en el polígono industrial de Tarragona como en las áreas potencialmente afectadas.

El acto, que ha encabezado el delegado del Govern en Tarragona, Àngel Xifré Arroyo, ha consistido en la firma de un convenio entre el Govern, la Diputación de Tarragona, la Autoridad Portuaria de Tarragona, la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), la Asociación española de Industriales de plásticos (ANAIP), la asociación paneuropea de fabricantes de materias primas plásticas (Plastics Europe) y las empresas Dow Chemical Ibérica, Elix Polymers, Ercros, Basell Poliolefinas (Grupo Lyondellbasell), Repsol Química, SK Primacor, Transformadora de Etileno y Katoen Natie.

Durante la presentación, Xifré ha remarcado que “hoy firmamos un convenio muy importante, que no es un punto de partida porque ya hace unos años que trabajamos por este objetivo, que nos emplaza y nos compromete a reducir los escapes de este producto al polígono industrial de Tarragona y en las áreas potencialmente afectadas”. En este sentido, el delegado ha explicado que el objetivo de los firmantes es “vigilar la presencia de pellets, buscar soluciones para evitar una mayor dispersión, buscar financiación para las actividades de limpieza e implementar soluciones preventivas”, ha añadido.

En el acto también ha intervenido el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, que ha reafirmado “su compromiso con la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente, dispuesto a trabajar con todo el mundo al proteger la costa y promoviendo buenas prácticas. Como Puerto queremos demostrar nuestra responsabilidad como administración comprometida con el entorno y nos posicionamos como un referente en la lucha contra la contaminación marina en Cataluña”, ha afirmado.

Desde la industria, el vicepresidente de la AEQT y director del CI de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, ha expresado su satisfacción por la constitución de la plataforma. Sancho ha manifestado que las empresas asociadas a la AEQT que fabrican o trabajan con pellets están adheridas a la iniciativa Operation Clean Sweep®, un programa que recoge las mejores prácticas. Sancho ha destacado, además, que dos de estas empresas han obtenido el Certificado OCS y el resto están en proceso de certificación.

“Esta plataforma es una oportunidad para extender estas iniciativas de gestión y buenas prácticas a las otras empresas de la cadena de valor”, ha manifestado el vicepresidente del AEQT.