Los nuevos tensioactivos contienen hasta un 25 % de CO2. Las pruebas iniciales demuestran que el nuevo material se puede utilizar en formulaciones estándar para detergentes con un rendimiento equiparable de lavado primario
Covestro ha conseguido un nuevo hito en el continuo desarrollo de su innovadora tecnología de CO2, en el marco del proyecto «DreamResourceConti», financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). En particular, la compañía está examinando la producción de tensioactivos a base de CO2 y cómo se pueden utilizar para producir detergentes y agentes de limpieza sostenibles.
Ahora, Covestro ha presentado los resultados de esta investigación en la “IX Conferencia sobre combustibles y productos químicos basados en CO2″ organizada por el Nova Institute. “Nos consideramos pioneros en la misión de acabar con el uso de los recursos fósiles y hacer que los procesos de producción sean más sostenibles en el futuro”, afirma Sucheta Govil, directora comercial de Covestro y responsable de la innovación. “Lavar con tecnología de CO₂ es un hito importante en el reciente impulso de investigación y desarrollo de Covestro hacia la Economía Circular».
Materiales más sostenibles con un rendimiento equiparable
Los tensioactivos se encuentran en una amplia gama de productos cotidianos, como detergentes, agentes de limpieza y productos de cuidado personal, y hasta ahora se han basado principalmente en recursos fósiles como el petróleo. Ahora, junto a sus socios académicos RWTH Aachen University y TU Berlin, Covestro ha logrado un importante avance. “Estamos desarrollando un proceso de producción continuo que facilita la fabricación de nuevos tensioactivos basados en CO2”, explica Christoph Gürtler, Jefe de Catálisis y Tecnología de Covestro. «Hemos logrado reemplazar parte del óxido de etileno (EO) del petróleo, necesario para la producción, por dióxido de carbono, lo que hace que los materiales tensioactivos sean mucho más sostenibles».
En el futuro, podría reemplazarse hasta un 25 % del óxido de etileno convencional por CO2. Además, las pruebas iniciales han demostrado que el nuevo material a base de CO2 se puede utilizar en formulaciones estándar para detergentes con un rendimiento equiparable de lavado primario.
En la segunda fase del proyecto, la compañía dispondrá de más información sobre los posibles campos de aplicación para que el CO2 se pueda utilizar de manera óptima como materia prima.
Avance basado en los éxitos de investigaciones anteriores
El éxito de la investigación «DreamResourceConti» se basa en los resultados del proyecto anterior «DreamResource». Como parte de este proyecto, Covestro ya ha investigado la prometedora combinación de óxido de etileno y CO2 y ha logrado un gran avance para su uso en el sector de la construcción. Ahora, la tecnología de CO2 se ha ampliado para incluir la “limpieza” como área de aplicación.
Covestro ya comercializa materiales a base de CO2 con el nombre cardyon® desde 2016. Estos pueden utilizarse, por ejemplo, en la producción de espuma de poliuretano flexible en colchones, suelos deportivos o fibras textiles elásticas.