En el marco de colaboración con el entorno social, científico y divulgativo, Dow participó ayer jueves, 12 de noviembre, en la 28ª edición de las Jornadas Científicas organizadas por Mare Terra – Fundació Mediterrània y la Universitat Rovira i Virgili (URV).
Bajo el título “Medio ambiente con perspectiva de género”, el evento se llevó a cabo de forma virtual para garantizar la prevención de la salud, tanto de los ponentes como de las más de 100 personas inscritas a estas Jornadas Científicas.
Dow estuvo representada a través de Mónica Montes, Directora Global de los Negocios de Adhesivos y GPPE & Slurry, quien abrió la ronda de intervenciones con su ponencia “De la formación al liderazgo: viaje a través de la experiencia personal”.
“Pedí trabajo y me respondieron: No vamos a contar contigo porque es un puesto para un hombre”. De esta forma, Mónica compartió sobre algunas experiencias personales pasadas en las que la condición de mujer le perjudicó y cómo supo aprender y salir reforzada de ellas. Asimismo, habló sobre las políticas de igualdad de la Compañía y aseguró que “Dow es el lugar donde más paridad he encontrado entre hombres y mujeres. Asimismo, he visto de primera mano el aumento de mujeres en la plantilla, tanto en puestos de liderazgo como en posiciones de planta.”
A la pregunta de si creía que le han exigido más por ser mujer, ella respondió que “nadie me exige más que yo misma. Yo no me levanto y pienso ´voy a trabajar, soy mujer´, sino que simplemente voy a trabajar y a tratar de dar resultados y lo mejor de mí misma”. “Yo creo en tener oportunidades profesionales por la valía, no por el género”, añadió.
Además de la ponencia impartida por Mónica Montes, completaron el programa de estas Jornadas Científicas autoridades como Marta Macho, divulgadora científica editora del blog “Mujeres con ciencia” y Doctora en matemáticas en la UPV/EHU; Mònica Usart, licenciada en física y actual meteoróloga de RAC1 y RAC105; Patricia Salas i Judith Salat, responsables del área de educación ambiental de Mare Terra – Fundació Meediterrània; Ariadna Martínez, Project Manager en la Unidad de Transferencia de Tecnología del Instituto de Ciencias Fotonónicas (ICFO); Puri Canals, Doctora en Ciencias Biológicas y presidenta de MedPAN; Cristina Miret, responsable de Medio Ambiente en el Port de Tarragona; Noelia Marcuello, jefa del Departamento de Ingeniería de SIRUSA; Rosa Carbonell, coordinadora de Enseñanzas Profesionales en el ST de Tarragona; Francesc Borrull, catedrático de Química Analítica de la URV; e Iolanda Tortajada, Decana de la Facultad de Letras, profesora de los Estudios de Comunicación de la URV e investigadora del grupo de investigación ASTERISC.