Colaboración, trabajo en equipo, y eficiencia energética con muy buenos resultados. Es lo que han logrado desde 2012, Cepsa en su planta de Asfaltos de Tarragona, donde la compañía está implantando con éxito medidas de ahorro energético. Así lo demuestran las cifras recogidas en octubre de este año, que confirman una disminución de su consumo de energía en casi 12 millones de kWh (kilovatios hora). Lo que supone un ahorro del 58% respecto a 2012.

“En todo momento, hemos contado con la participación de todas las personas que trabajamos en la planta de Asfaltos de Tarragona de Cepsa, así como de otras áreas de la compañía. Gracias a un entorno colaborativo y al trabajo en equipo, hemos logrado unos objetivos de ahorro y eficiencia energética de los que estamos muy satisfechos. Seguiremos avanzando en nuestro camino hacia la mejora continua, sin descuidar en ningún momento la calidad de los servicios que prestamos a nuestros clientes”, explica Diego Cazorla, director de la planta de Asfaltos de Tarragona.

A lo largo de 2022, todo el personal de la planta ha redoblado sus esfuerzos para implementar de manera efectiva nuevas acciones de ahorro energético. Tanto es así que, desde enero a octubre de este año la planta de Asfaltos de Tarragona de Cepsa ha logrado una reducción del consumo energético del 12% acompañada de un 15% más de actividad, en comparación con el mismo mes del año anterior.

De esta forma, el consumo energético de la planta se ha rebajado en un 41% si se compara el consumo energético entre los periodos de 2008 a 2012 frente a los de 2017 y 2021. Desde que arrancó el proyecto, cualquier persona de la planta puede proponer ideas de eficiencia energética. Después, se valoran internamente para considerar su idoneidad, evaluar su eficacia y, si procede, se realizan posibles ajustes para lograr mayor eficiencia.

La implicación de las personas que trabajan en la planta ha sido total. En todo momento se ha contado con una toma de decisiones constante por parte de panelistas y operarios, a la hora de modular el funcionamiento de las calderas y ajustar la temperatura del aceite en función de las necesidades. En cuanto a la iluminación, se está apostando por el uso de bombillas LED.

Este año se ha realizado un exhaustivo control y seguimiento del sistema de control distribuido (DCS, por sus siglas en inglés) del consumo diario y de las horas de funcionamiento de las calderas y otros dispositivos de la planta, con la finalidad de analizar las mejores medidas de eficiencia energética.

Los profesionales de la planta de asfaltos de Asfaltos de Tarragona de Cepsa siguen trabajando en nuevas acciones, encaminadas a aumentar la eficiencia energética y que ayuden a reducir su huella de carbono. Para el primer trimestre de 2023, ya tienen prevista la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo energético de la planta, con las que se cubrirán el 30% del consumo eléctrico. Otro de los grandes objetivos es el de sustituir los motores eléctricos de los equipos dinámicos de la planta por otros más eficientes.

Todo ello, en línea con su nueva estrategia para 2030 Positive Motion, Cepsa ha establecido una ambiciosa hoja de ruta para ser una de las compañías referentes de la transición energética y convertirse en líder de la movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles en España y Portugal. Para ello, en 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en un 55% respecto a 2019 y aspira a ser neutra en carbono antes de 2050. Asimismo, reducirá la intensidad de carbono de los productos que comercializa entre un 15% y un 20% en 2030.