- Aumento de las ventas del Grupo hasta los 4700 millones de euros (+18,9 %).
- EBITDA de 547 millones de euros (-33,0 %) por encima de nuestras predicciones.
- Resultado neto total de 199 millones euros (-55,7 %).
- Caída del flujo de caja operativo (FCO) hasta los
-462 millones de euros. - Se han ajustado las previsiones para el año fiscal 2022.
- Foco continuo sobre la economía circular y la neutralidad climática.
Covestro continuó su inicio positivo del ejercicio actual en el segundo trimestre de 2022. Las ventas del Grupo aumentaron un 18,9% frente al mismo trimestre del año anterior, hasta los 4700 millones de euros (año anterior: 4000 millones de euros), especialmente como resultado del aumento de los precios medios de venta. El EBITDA cayó un 33% durante el segundo trimestre hasta alcanzar los 547 millones de euros (año anterior: 817 millones de euros). Este descenso se debió fundamentalmente al considerable aumento de los precios de las materias primas y de la energía, parcialmente compensados por los mayores niveles de los precios de venta y los menores volúmenes de venta. El flujo de caja operativo (FCO) cayó hasta los -462 millones de euros (año anterior: 374 millones de euros). Este descenso se puede atribuir principalmente a un aumento de los fondos ligados al capital circulante, en particular debido al pago de la compensación variable del ejercicio 2021 y a un menor EBITDA. Los ingresos netos correspondientes al segundo trimestre de 2022 registraron una caída del 55,7% con respecto al mismo trimestre del año anterior, que fue muy positivo, y se situaron en 199 millones de euros (año anterior: 449 millones de euros).
«Podemos hablar de un sólido segundo trimestre en términos generales, en el que llegamos incluso a superar ligeramente nuestra previsión de EBITDA. No obstante, las perspectivas para la segunda mitad del año resultan cada vez más complicadas. La situación geopolítica actual nos muestra claramente que no existe alternativa a la transformación hacia un entorno industrial sostenible y libre de combustibles fósiles», señala Markus Steilemann, CEO de Covestro. «Nuestra visión de convertirnos en totalmente circulares y nuestros ambiciosos objetivos climáticos acentúan nuestra apuesta por liderar la senda hacia un futuro basado en la neutralidad climática».
Se ajustan las previsiones para el año fiscal 2022
La guerra de Rusia contra Ucrania ha dado un vuelco radical a la situación geopolítica, con amplias consecuencias para la economía mundial. En este sentido, el Grupo prevé afectaciones continuas en las cadenas de suministro globales, niveles muy altos de los precios de la energía, una inflación elevada y un crecimiento más débil de la economía mundial.
Como consecuencia del reciente encarecimiento de los costes energéticos, así como del debilitamiento adicional de la economía mundial, Covestro ajustó sus previsiones para el ejercicio actual el pasado 29 de julio. El Grupo prevé que el EBITDA se sitúe entre 1700 y 2200 millones de euros (entre 2000 y 2500 millones de euros anteriormente) y un ROCE por encima del CMPC de entre menos dos y dos puntos porcentuales (entre uno y cinco puntos porcentuales anteriormente). En la actualidad, el grupo anticipa un FCO de entre 0 y 500 millones de euros (anteriormente: entre 400 y 900 millones de euros). Covestro espera que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan entre 5,3 y 5,8 millones de toneladas métricas (entre 5,5 y 6 millones de toneladas métricas anteriormente). El Grupo anticipa un EBITDA para el tercer trimestre de 2022 de entre 300 y 400 millones de euros.
«En el segundo trimestre registramos una recuperación más rápida de lo esperado tras los confinamientos en China y una demanda intacta de nuestros productos», apunta Thomas Toepfer, CFO de Covestro. «En esta segunda mitad del año, los riesgos macroeconómicos han vuelto a acrecentarse de manera considerable, especialmente en relación al acusado crecimiento de los costes de la energía y las incertidumbres en torno al suministro de gas en nuestros centros de Alemania».
Los centros de la empresa situados en Alemania representan en torno a un cuarto de la capacidad global de producción. Covestro está introduciendo medidas para reducir a corto plazo su necesidades de gas en Alemania, como el uso de generadores de vapor basados en petróleo. Por otra parte, la empresa sigue trabajando para mejorar sus tecnologías actuales de producción y desplegar otras nuevas que permitan reducir más el consumo de gas y de energía. Si el suministro de gas experimenta racionamientos adicionales a lo largo del año, esto podría traducirse en operaciones parciales de carga o en un cierre completo de instalaciones individuales de producción de Covestro, según el nivel del recorte. Debido a los estrechos vínculos entre la industria química y los sectores descendentes, un deterioro adicional de la situación probablemente se traduciría en el colapso de todas las cadenas de suministro y producción.
Foco continuo sobre la economía circular y la neutralidad climática
Covestro ha implementado medidas adicionales para impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática en 2035. En mayo de 2022, por ejemplo, la empresa lanzó «CQ» – «Circular Intelligence» (Inteligencia circular), un nuevo concepto que aumenta aún más la visibilidad de las soluciones circulares en la cartera de productos. Así, Covestro destacará en el futuro la base de las materias primas alternativas utilizadas en sus productos si es de al menos el 25%. Uno de los primeros productos «CQ» es Desmodur®CQ. Los poliuretanos basados en Desmodur®CQ se usan, entre otras cosas, en muebles tapizados, colchones o aislamientos térmicos.
En junio de 2022, Covestro también abrió un nuevo Centro de tecnología eólica en Leverkusen, donde la empresa investiga soluciones de materiales para la generación de energía eólica sostenible. El objetivo es agilizar y reducir el coste de producción de las palas de los aerogeneradores y optimizar sus propiedades. La idea es aumentar la vida útil de estos componentes y, por tanto, también su rendimiento energético para impulsar la expansión de las energías alternativas.