- Científicas de BASF inspiran a las del futuro en las escuelas, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a través de la iniciativa “100tífiques”
- La compañía afianza sus alianzas con Inspira STEM y Reto Experimenta de la URV
- Amplía su programa de experimentos Kids’ Lab a su centro de producción de Chemetall en Canovelles (Barcelona)
El 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y por cuarto año consecutivo, una representación de mujeres científicas de BASF participa en la iniciativa #100tífiques. Organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), este proyecto conecta centros escolares de Cataluña con investigadoras y tecnólogas del entorno empresarial, centros de investigación y universidades.
La educación es el punto de partida fundamental para BASF en la transformación hacia la diversidad y la inclusión, en línea con la Agenda de Educación 2030 y el objetivo específico del ODS 4: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
BASF Española forma parte también por segundo año consecutivo del programa Inspira STEAM, de la Universidad de Deusto, una iniciativa pionera para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas de 6º de primaria, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. En él participan como voluntarias profesionales de la compañía, especialmente desde roles de producción, técnicos o IT, para animar y proporcionar referentes a las niñas de primaria en estos ámbitos de la ciencia y la industria, modelando una mentalidad más posibilitadora. El número de estudiantes mujeres de titulaciones técnicas como Ingeniería en España es del 26,4%, a pesar de representar este colectivo el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario español.
La compañía, gracias a la implicación de su equipo como voluntarios y mentores, participa del Reto Experimenta, un programa que fomenta las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes de primer ciclo de ESO en centros del Camp de Tarragona. El proyecto está liderado por profesores, investigadores y técnicos de la Facultad de Química, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química, la Facultad de Enología de la Universitat Rovira i Virgili y el Institut Català d’Investigació Química.