Como cada año DuPont no quiere dejar pasar la oportunidad de celebrar el día 11 de febrero, declarado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Si recordáis, el año pasado lo hicimos visibilizando la campaña #NoMoreMatildas, con la que pretendíamos ilustrar la grandísima falta de referentes femeninos en el campo de la ciencia en los libros de textos escolares. Y es precisamente esta falta de referentes la que favorece que este tipo de carreras pasen desapercibidas a ojos de nuestras jóvenes, manteniendo a día de hoy unos porcentajes de participación muy bajos.
Este año no queremos hablaros de las grandes mujeres que, aunque la historia las haya relegado a un segundo plano, han dejado una gran huella con sus descubrimientos e inventos. Este año, de quien queremos hablar es de vuestras hijas, vuestras sobrinas, de sus amigas o de las hijas de vuestros vecinos. Y es que este año, las protagonistas indiscutibles serán ellas. ¿Y cómo lo vamos a conseguir? Pues seguid leyendo 😉
Para ello, hemos organizado un divertido concurso donde nuestras niñas puedan convertirse, por un día, en nuestras expertas de I+D, presentándonos sus ideas y proyectos. Queremos que todas y cada una de ellas se den cuenta de lo mucho que tienen que aportar en este campo, que las ciencias también molan y sobre todo que ¡sus ideas son la caña! Para servirles de referencia e inspiración, hemos preparado el documento adjunto, con los productos más importantes de los negocios de DuPont en España y sus aplicaciones. La idea es que en base a estos productos y sus principales usos actuales, nos presenten nuevos productos o aplicaciones para resolver otro tipo de problemas o necesidades que pueda tener nuestro mundo actual. ¿Quién no querría un sofá revestido de Kevlar® a prueba del más persistente de los gatos?
Los requisitos que deben cumplir las participaciones:
- Podrán ser individuales (una niña) o en grupo de hasta 4 participantes. En caso de candidaturas en grupo, podrán participar tanto niños como niñas siempre y cuando sea la niña quién lidere el proyecto y exponga la idea.
- No hay edad mínima de participación (los y las más pequeñas podrán ser ayudados) y la edad máxima son 18 años.
- Podrán enviarse tantos proyectos como se quiera.
- La presentación de la idea podrá ser enviada en español o en inglés y en cualquiera de estos formatos o en una combinación de ellos: un dibujo o cartulina, una descripción escrita en forma de texto, una fotografía o conjunto de fotografías, un video, un archivo de audio o una presentación PowerPoint. En caso de optar por un formato “no digital” como un dibujo este podrá enviarse en formato digital (escaneado) y en caso de resultar el proyecto ganador se solicitará la obra original para exponerla en nuestras instalaciones.
- Todas las ideas deberán ser enviadas antes del 1 de marzo de 2022 al correo DEI-Spain@dupont.com
- La idea ganadora será elegida por un jurado de DuPont y anunciado el próximo 8 de Marzo, Día de la Mujer. El premio consistirá en una visitada guiada a las instalaciones de DuPont más cercanas (Asturias, Tarragona o Barcelona) cuando las condiciones sanitarias así lo permitan y un kit de ciencia acorde a su edad. Durante la visita, la galardonada tendrá la oportunidad de exponer su idea ante algunos miembros del equipo de DuPont y discutir con ellos sobre el mismo.
¡Compártelo!
¡Invita a quien tú quieras a participar!
¡Cuéntalo en el colegio!
La participación en este concurso es voluntaria y, de producirse, conlleva la cesión a DuPont de los derechos del material aportado por los participantes, incluidos los videos, fotografías y archivos de audio que pudieran acompañar la candidatura. DuPont podrá utilizar dicho material ahora y en el futuro (con un plazo máximo de 12 meses desde el anuncio de los ganadores), para difusión interna dentro del grupo DuPont a nivel global o externa a través de las redes sociales/página web de la compañía de la iniciativa y/o como apoyo a la igualdad de género y al desarrollo de vocaciones científico – STEM en la sociedad.