Ercros tiene previsto invertir 40,4 millones de euros en sus fábricas de Tarragona, en el marco del Plan 3D.
Esta cifra supera los 65 millones si sumamos otras inversiones en ejecución o pendientes de autorización administrativa.
El Plan 3D es el plan estratégico puesto en marcha por Ercros, que persigue su transformación en una empresa sostenible y se asienta sobre tres dimensiones: Diversificación, Digitalización y Descarbonización. Este plan contiene 20 grandes proyectos, 14 de los cuales se realizarán en Tarragona. El alcance temporal del plan es el período 2021-2025, aunque la ejecución de varios proyectos de digitalización y descarbonización trascienden este plazo y se extienden hasta 2029. Para el período 2021-2029, Ercros prevé una inversión total de 92 millones de euros y la generación de un resultado bruto de explotación (ebitda) adicional de 194 millones de euros.
Los 40,4 millones que se van a invertir en Tarragona se distribuyen de la siguiente manera:
– El 85% se destinará a nueve proyectos de descarbonización, que reducirán un 35% el conjunto de las emisiones directas de CO2 de las cinco fábricas de Tarragona (vs 2020);
– El 13% se destinará a cuatro proyectos de digitalización; y
– El 2% restante se destinará a un gran proyecto de diversificación.
La realización de las 14 actuaciones reforzará la sostenibilidad del proyecto de Ercros en Tarragona, al fomentar la diversificación de la actividad, aumentar la automatización de los procesos y mejorar las prestaciones ambientales de las instalaciones.
En los últimos 14 años (2007-2020), Ercros ha invertido 163,1 millones de euros en sus fábricas de Tarragona.
El Plan 3D sucede al Plan Act (2016-2020), de adaptación al cambio tecnológico, que supuso la modernización de la estructura productiva de Ercros y la incorporación de importantes mejoras de eficiencia energética.
Ercros posee cinco fábricas en Tarragona. Las de Flix, Vila-seca I, Vila-seca II y Tarragona encuadradas en la división de derivados del cloro; y la de Tortosa, en la división de química intermedia. Estos centros emplean de forma directa un total de 474 personas y en 2020 facturaron 284 millones de euros. El 38% de las ventas se destinó a la exportación.
Principales actuaciones previstas en Tarragona
Proyecto de diversificación:
– Ampliación de la capacidad de producción de dipenta en un 15%, en la fábrica de Tortosa, para ganar cuota de mercado en Asia y EE.UU. El dipentaeritritol (dipenta) es un poliol de alto valor añadido usado para fabricar pinturas, lubricantes, estabilizantes del PVC y resinas endurecidas con luz ultra-violeta. Este proyecto permitirá aumentar el peso de la división de química intermedia.
Proyectos de descarbonización:
– Construcción de un parque fotovoltaico, en la fábrica de Flix, para producir 6,4 GWh/a de energía eléctrica, que se destinará al autoconsumo en la propia fábrica y al suministro de una potencial planta de producción de hidrógeno verde. Esta actuación permitirá disponer de una fuente de energía eléctrica de origen renovable en la fábrica y facilitar la reindustrialización del emplazamiento.
– Construcción de una nueva unidad de producción de vapor a través de la combustión de biomasa, en las fábricas de Vila-seca I y Vila-seca II. Ambas fábricas utilizan el vapor (actualmente obtenido mediante gas natural) como fuente de energía calórica en varios procesos.
– Sustitución del reactor de la planta de producción de EDC (dicloroetano), en la fábrica de Vila-seca II, por uno más eficiente. Con esta actuación se reducirá el consumo de vapor en la fábrica y, consecuentemente, la demanda de gas natural y las emisiones de CO2. El EDC es un producto intermedio en la cadena del PVC.
– Unidades de aprovechamiento del calor residual de los procesos, en las fábricas de Vila-seca I y Tortosa, para maximizar el aprovechamiento de la energía residual de las corrientes de calor en sustitución del gas natural y, en consecuencia, reducir las emisiones de CO2.
– Mejoras operativas para aprovechar el 100% del hidrógeno producido en el proceso electrolítico, en las fábricas de Vila-seca I y Vila-seca II, para, con ello, disminuir el consumo de gas natural y las emisiones de CO2.
Otros proyectos en ejecución, pendientes de autorización o en estudio (fuera del Plan 3D):
– Sustitución de los equipos electrolizadores menos eficientes, en la fábrica de Vila-seca I, por otros de nueva tecnología que consume un 10% menos de energía eléctrica. Este proyecto finalizará en 2021.
– Sustitución de las esferas de almacenamiento de VCM, en la fábrica de Vila-seca II, por un nuevo almacenamiento con tanques horizontales semienterrados. Este proyecto está en fase de ingeniería, a la espera de la aprobación, por parte de la Generalitat de Catalunya, de la autorización ambiental integrada.
– Instalación de una unidad de oxidación térmica para el tratamiento de las emisiones gaseosas, en la fábrica de Vila-seca II. Con este proyecto, en fase de ejecución, se implanta la mejor tecnología disponible para un sistema de depuración de gases y se adecua a la nueva regulación.
– En estudio, construcción de una planta de electrólisis de agua para la producción de hidrógeno verde, en la fábrica de Flix. La energía eléctrica que requeriría esta planta provendría del parque fotovoltaico que está previsto construir en esta misma fábrica.
– En estudio, instalación de un parque fotovoltaico, en la fábrica de Tortosa, de 6 GWh/a. La energía eléctrica generada de origen renovable permitiría cubrir el 18% de las necesidades de la fábrica.