El beneficio de Ercros de los primeros nueve meses de 2021 (9M21) ascendió a 26,17 millones de euros, 5,7 veces mayor que los 4,58 millones alcanzados en el mismo período del año anterior.
El ebitda ajustado de 9M21 fue 61,27 millones de euros frente a los 36,95 millones de 9M20; un aumento del 65,8%.
El aumento del ebitda ajustado se produjo principalmente gracias al fuerte empuje del precio medio de los productos vendidos por Ercros, 96,35 millones de euros, y al mayor volumen vendido, 14,63 millones. El efecto del precio medio más que compensó la también importante subida del coste variable unitario, -74,64 millones, causada por el aumento de las materias primas y las energías.
Ercros redujo su deuda en 12,12 millones de euros, situándola, a 30 de septiembre de 2021, en 72,71 millones de euros. A pesar del incremento de los costes energéticos, las materias primas y los fletes, Ercros mantiene una sólida situación financiera disponiendo de más de 98 millones de euros de liquidez.
El ejercicio 2021 será claramente mejor que el de 2020, aunque prevemos que el alto coste de las energías afectará a los resultados del segundo semestre respecto a los alcanzados en el primer semestre. Nuestra previsión para el ejercicio 2021 es la siguiente. Facturación (millones €): 700 – 750; margen de contribución: 30% – 35%; ebitda ordinario (millones €): 65 – 75; y resultado del ejercicio (millones €): 25 – 30.
HECHOS CLAVE DE LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2021 (9M21)
1.En los nueve primeros meses de 2021 (9M21) Ercros vendió 932 mil toneladas de productos fabricados frente a las 856 mil toneladas vendidas en los nueve primeros meses de 2020 (9M20): un aumento del 8,9%. El volumen del tercer trimestre de 2021, 317 mil toneladas, fue un 7,0% superior al alcanzado en el mismo trimestre de 2020.
2.Las ventas de productos de 9M21 ascendieron a 551,41 millones de euros frente a los 411,98 millones alcanzados en 9M20; un aumento del 33,8%. Las ventas del tercer trimestre de 2021, 191,44 millones, superaron en 59,25 millones a las del mismo trimestre de 2020; una diferencia muy similar a la alcanzada en el segundo trimestre, 61,15 millones, que fue el más afectado por la covid-19.
- El notable aumento de las ventas de productos de los nueve primeros meses de 2021 respecto al mismo período del año 2020 obedeció a que entre estos dos períodos tanto el volumen vendido como el precio medio obtenido experimentaron un notable crecimiento. Del aumento total experimentado por las ventas, 139,43 millones de euros, el efecto volumen explica 36,64 millones (un 26,3%), el efecto precio, 94,39 millones (un 67,7%) y el efecto mix, 8,40 millones (un 6,0%).
- En los nueve primeros meses de 2021 la contribución generada por las ventas de productos y por la prestación de servicios ascendió a 202,80 millones de euros, frente a los 164,53 millones alcanzados en el mismo período de 2020; un incremento del 23,3%. A pesar de este buen resultado en términos acumulados, el aumento de los costes variables, y en particular de los suministros energéticos, causó un claro descenso de la contribución del tercer trimestre de 2021, que con 63,69 millones se situó un 8,4% por debajo de la media de los dos primeros trimestres de dicho año.
- En los nueve primeros meses de año, el efecto precio sobre la contribución, 96,35 millones de euros, más que contrarrestó (generando un exceso de 21,70 millones) el efecto negativo del coste variable unitario, -74,64 millones, causado por el aumento de los costes energéticos y de las materias primas. A este exceso de 21,70 millones hay que añadir un efecto volumen neto (positivo por lo que se refiere al volumen de productos vendidos y negativo en lo referente al volumen de materias primas y suministros) de 14,63 millones y un efecto mix de 1,93 millones. En total un efecto de 38,27 millones que elevó la contribución desde los 164,53 millones de 9M20 a los 202,80 millones de 9M21.
- A pesar del significativo aumento de la contribución absoluta documentado en los puntos 4 y 5, el margen de contribución (contribución sobre ventas de productos y prestación de servicios) se redujo del 38,5% alcanzado en 9M20 al 35,5% de 9M21. La explicación de esta aparente contradicción es que las ventas aumentaron más que la contribución. Entre 9M20 y 9M21, la contribución absoluta aumentó un 23,3%, mientras que las ventas más prestación de servicios lo hicieron un 33,4%, razón por la cual el margen de contribución disminuyó un 7,6%. No obstante, la contribución por tonelada vendida aumentó un 13,2% en 9M21 comparado con 9M20.
- El ebitda ajustado de 9M21 fue 61,27 millones de euros frente a los 36,95 millones de 9M20; un aumento del 65,8%. El ebitda del tercer trimestre de 2021 se vio claramente afectado por los mayores costes; fue de 16,70 millones de euros, un 25,0% por debajo de la media de los dos primeros trimestres de dicho año. En todo caso, el ebitda del tercer trimestre ha sido un 51,9% superior al del tercer trimestre del 2020 como consecuencia de la fortaleza de las ventas de este período en términos de volumen y precios.
- El aumento del ebitda ajustado obedece principalmente al fuerte empuje ejercido por el aumento de la contribución, que en el siguiente gráfico viene representado por los efectos volumen, precio, CVU y mix, con una aportación neta al ebitda de 38,27 millones de euros que supera con creces el detrimento de 13,97 millones causado por el efecto neto del aumento de otros ingresos y de otros costes de explotación, entre los que se incluyen la subida de los fletes internacionales (7,00 millones) y de los costes fijos (3,41 millones).
- En los primeros nueve meses de 2021, Ercros generó un flujo de caja libre (FCL) de 19,24 millones de euros, 700 mil euros por encima de los 18,54 millones generados en el mismo período de 2020. Las causas que explican esta pequeña variación del FCL son, comenzando por las que generan recursos: i) el mayor ebitda obtenido en 9M21 respecto a 9M20, que generó 24,32 millones adicionales; las menores provisiones, 2,38 millones; los menores costes netos financieros, 3,02 millones; y las menores inversiones, 2,60 millones. Y siguiendo por las que detraen recursos: i) la mayor necesidad de circulante motivada por el aumento de las ventas y el encarecimiento de los inventarios, -22,01 millones; y ii) las menores devoluciones de impuestos, -9,61 millones, con respecto al mismo período de 2020.
- Ercros comenzó el año 2021 con 84,83 millones de euros de deuda financiera neta. En los primeros nueve meses del año, el principal efecto reductor de la deuda fue el FCL generado en dicho período por valor de -19,24 millones de euros; las causas que provocaron un aumento de la deuda fueron la retribución a los accionistas, por valor de 6,14 millones, y otros factores de orden menor, por un valor neto de 0,98 millones. En total, durante los primeros nueve meses del corriente año, Ercros redujo su deuda en 12,12 millones de euros, situándola, a 30 de septiembre de 2021, en 72,71 millones de euros.
- El resultado del período de los primeros nueve meses de 2021 ascendió a 26,17 millones de euros, 5,7 veces mayor que el resultado del período de 9M20, que fue 4,58 millones.
- A 30 de septiembre de 2021, Ercros disponía de liquidez por importe de 98,61 millones de euros, de los cuales 47,62 millones corresponden a tesorería y 50,99 millones, a líneas de financiación no dispuestas.