Cuenta de pérdidas y ganancias del primer semestre de 2023
Con relación al beneficio del 1S23 cabe destacar, además de lo indicado en la Sección A de esta nota, lo siguiente:
El epígrafe de prestación de servicios disminuyó un 31,7% debido a la menor demanda por parte de los clientes de estos servicios, así como a la reducción de su precio derivada de los menores costes energéticos trasladados. Los otros ingresos disminuyeron un 11,4% debido, principalmente, a la reducción del valor de los derechos de emisión gratuitos de CO2.
El importe conjunto de los aprovisionamientos más la variación de existencias de productos terminados y en curso disminuyó un 17,6%. La causa principal de esta disminución fue el abaratamiento de las materias primas que, aunque importante, fue inferior a la caída experimentada por las ventas de productos terminados (-21,1%).
Los suministros, por su parte, se redujeron un 34,1% respecto al 1S22, fundamentalmente, por la bajada del coste de la electricidad.
La contribución del 1S23, calculada como la suma de la venta de productos terminados y prestación de servicios menos los aprovisionamientos, la reducción de existencias de productos terminados y los suministros, ascendió a 144,88 millones de euros, frente a una contribución de 177,91 millones en el 1S22, una reducción de 33,03 millones, equivalente a un 18,6%.
Los gastos de transporte disminuyeron un 7,9% por la reducción del precio de los fletes y los menores volúmenes transportados.
Los gastos de personal aumentaron un 3,5% respecto del 1S22 por: el incremento salarial del convenio en un 2%; las mejoras del convenio acordadas en junio de 2022 para el período 2021- 2023; y el aumento de las cotizaciones a la seguridad social.
El epígrafe de otros gastos de explotación aumentó un 2,9% respecto al 1S22.
La dotación de provisiones y otros gastos extraordinarios aumentó un 76,7% respecto al 1S22 como consecuencia, principalmente, de los desmantelamientos de instalaciones y las dotaciones realizadas para la remediación de suelos sobre la base de la última información disponible sobre compromisos y obligaciones de remediación ambiental.
Las amortizaciones aumentaron un 8,4% respecto al 1S22 por la mayor amortización de derechos de uso de bienes arrendados y del inmovilizado material derivado de las inversiones realizadas.
El resultado financiero negativo aumentó en 2,46 millones de euros, un 135,5%, principalmente por las diferencias de cambio, que fueron negativas en 0,47 millones de euros en el 1S23, frente a unas diferencias de cambio positivas de 2,02 millones de euros en el 1S22. El aumento del coste financiero por la subida de tipos de interés y las mayores comisiones bancarias se han compensado con la mayor participación en las ganancias de empresas asociadas y la reversión
de pérdidas por deterioro de cuentas a cobrar.
El menor gasto por Impuesto a las ganancias obedece al menor resultado obtenido.