• El beneficio del ejercicio 2021 ascendió a 43 millones de euros, casi siete veces mayor que el alcanzado en 2020.
• Como consecuencia, la retribución al accionista con cargo a este ejercicio será la más alta dada por Ercros: 21,5 millones de euros entre el dividendo en efectivo (8 céntimos y medio de euro por acción) y el importe dedicado a la recompra de acciones propias para su amortización.
• El ebitda ajustado de 2021 fue 86 millones de euros, un 70% superior al alcanzado en 2020.
• A pesar del fuerte aumento del coste de las energías, materias primas y transporte, la fortaleza de la demanda ha permitido que el aumento del precio medio de los productos vendidos por Ercros haya superado de forma clara el aumento del coste variable unitario.
La conjunción de una presencia activa de la compañía en los mercados químicos, junto con el mantenimiento de una alta tasa de ocupación de sus plantas de producción, es la clave de los excelentes resultados obtenidos en 2021.
• Ercros redujo su deuda en 19 millones de euros, situándola, a 31 de diciembre de 2021, en 66 millones de euros. Ercros mantiene una sólida situación financiera, disponiendo de 139 millones de euros de liquidez.
• Con las cautelas que la situación internacional de los mercados energéticos exige, esperamos que la primera mitad del presente ejercicio siga las pautas observadas a lo largo del segundo semestre de 2021. Para la segunda mitad de este año, la visibilidad es menor, razón por la cual es difícil avanzar una previsión más concreta.
HECHOS CLAVE DEL AÑO 2021
1. En 2021 Ercros vendió 1.227 miles de toneladas de productos fabricados frente a las 1.162 miles toneladas vendidas en 2020: un aumento del 5,6%. El volumen de 2021, muy estable durante el año, superó ampliamente al de 2020 en los dos trimestres centrales del año, cuyas ventas estuvieron fuertemente afectadas por las primeras y más estrictas restricciones a la movilidad para hacer frente a la pandemia de covid-19.
2. El importe de las ventas de productos de 2021 ascendió a 772,32 millones de euros frente a los 547,24 millones alcanzados en 2020: 225,08 millones más, equivalentes a un aumento del 41,1%. Las ventas de 2021 superaron a las de 2020 en los cuatro trimestres de año.
3. La gran diferencia entre el aumento de las ventas (41,1%) y el de las toneladas vendidas (5,6%), pone de manifiesto que a lo largo de 2021 el precio medio de los productos vendidos subió de forma significativa. De los 225,08 millones de euros en que aumentaron las ventas, la subida del precio medio explica 184,29 millones (un 81,9%), la del volumen 30,51 millones (un 13,6%) y el efecto mix los 10,28 millones restantes (un 4,6%).
4. La contribución generada por las ventas de productos y la prestación de servicios ascendió en 2021 a 267,21 millones de euros, frente a los 220,45 millones alcanzados en 2020; un incremento del 21,2%. A pesar de este buen resultado en términos acumulados, el aumento de los costes variables, y en particular de los suministros energéticos, causó un claro descenso de la contribución en el segundo semestre de 2021. Mientras que en el primer
semestre de 2021 la contribución superó en un 26,3% a la del mismo período de 2020, en el segundo semestre este porcentaje fue solo del 16,1%.
5. La coincidencia en 2021 de una fuerte demanda y una oferta limitada a nivel mundial explica el fuerte efecto que la subida del precio medio de los productos vendidos tuvo sobre la contribución (188,99 millones de euros). Este efecto se vio contrarrestado en parte por el aumento del coste variable unitario (CVU), causado por los mayores costes de la energía y las materias primas, que deprimió la contribución en 156,34 millones. El efecto neto de ambas fuerzas ascendió a 32,65 millones (un 69,8% del aumento de la contribución) al que
hay que añadir un efecto volumen (positivo por lo que se refiere al volumen de productos vendidos y negativo en lo referente al volumen de materias primas y suministros) de 12,29 millones (un 26,3%).
6. El margen de contribución (contribución dividida por la suma de las ventas de productos más la prestación de servicios) se redujo del 38,8% alcanzado en 2020 al 33,4% de 2021. Un descenso del 13,8% debido a que, a lo largo de 2021, el crecimiento de la suma de las ventas y la prestación de servicios (40,7%) fue mayor que el crecimiento de la contribución (21,2%).
7. El ebitda ajustado de 2021 fue 86,07 millones de euros frente a los 50,51 millones de 2020; un aumento del 70,4%. El fuerte aumento respecto al año 2020 del ebitda del último trimestre obedece a la mayor contribución neta (4,91 millones), a la mayor compensación por CO2 indirecto (4,85 millones) y a la reducción de cargos eléctricos por tener Ercros reconocida la condición de empresa electrointensiva (1,50 millones).
8. El aumento del ebitda ajustado a lo largo de 2021 obedece principalmente al fuerte empuje ejercido por el crecimiento de la contribución, que en el gráfico siguiente viene representado por los efectos precio, CVU, volumen y mix, con una aportación neta al ebitda de 46,76 millones de euros que supera con creces el detrimento de 11,20 millones causado por el aumento de otros ingresos y otros costes de explotación, entre los que se incluyen la subida de los fletes internacionales (9,35 millones) y de los costes fijos (4,70 millones).
9. El flujo de caja libre (FCL) generado en 2021 ascendió a 26,06 millones de euros, resultado de restar del ebitda ajustado de 86,07 millones, 34,24 millones de inversión, 10,25 de circulante, 8,03 de impuestos, 4,54 de provisiones y 2,95 de resultados netos financieros.
10. Ercros comenzó el año 2021 con 84,83 millones de euros de deuda financiera neta (DFN). A lo largo del año, el principal efecto reductor de la deuda fue el FCL generado en dicho período, por valor de 26,06 millones de euros; y las causas que provocaron un aumento de la deuda fueron la retribución a los accionistas, por valor de 6,84 millones (principalmente por la recompra de acciones propias para su amortización), y otros factores de orden menor,
por un valor neto de 0,23 millones. En total, Ercros redujo su deuda en 18,99 millones de euros, situándola, a 31 de diciembre de 2021, en 65,84 millones de euros.