El Aula de la Química del Camp d’Aprenentatge ha recibido la visita de 1.353 alumnos durante el curso 2021-22, la cifra más alta desde que irrumpió la pandemia de la Covid-19 en marzo de 2020. El curso 2019-20, el primero afectado por la pandemia, los alumnos visitantes fueron 1.011, mientras que el curso pasado, 2020-21, el más impactado por las restricciones, las visitas fueron de 622. Ahora, se han vuelto a superar los 1.300 alumnos, y se llega a casi 1.500 personas si se suman los 116 docentes que han acompañado a los grupos (en concreto, 1.469 personas).

De estos 1.353 alumnos, 816 han participado en la actividad «Un tresor sota les xemeneies», dirigida a estudiantes de ciclo superior de Primaria y primer curso de ESO (es decir, de los 10 a los 12 años), mientras que 537 han participado en la actividad «La industria petroquímica de Tarragona», dirigida a estudiantes de 2º, 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior (es decir, de los 13 a los 20 años).

Del total de 62 grupos que han visitado el Aula en este último curso, un 69,2% procedían del Tarragonès, y un 30,8% de otras comarcas. Por lo que se refiere a niveles educativos, más de la mitad (51,3%) eran grupos de 6º de Primaria, mientras que un 9% eran de 5º. Por lo que se refiere a ESO, un 6,2% eran de 1º, un 1,8% de 2º, un 25,4% de 3º y un 4,8% de 4º. Por último, un 1,4% de los visitantes eran estudiantes de Bachillerato.

A pesar del incremento en las visitas, este curso 2021-22 ha continuado estando condicionado por la pandemia y las medidas restrictivas, lo que hace que todavía no se hayan recuperado los niveles de alumnos previos a la pandemia, cuando solían pasar por el Aula de la Química entre 1.500 y 2.000 estudiantes por año. Se prevé recuperar esta normalidad el próximo curso 2022-23, durante el cual, además, se pondrán en marcha diversas modificaciones, renovaciones y actualizaciones en el Aula.

El Aula de la Química es un equipamiento pedagógico del Camp d’Aprenentatge de Tarragona, ubicado en el Complex Educatiu (Antigua Universidad Laboral) y que cuenta con el apoyo de la AEQT. Inaugurada en 2007, persigue dar a conocer entre los estudiantes de Catalunya y, en particular, del entorno inmediato, qué es la industria petroquímica con la que convivimos: cómo funciona, qué empresas la forman, dónde se ubican, qué productos fabrica, cómo estos productos están presentes en nuestro día a día… En todos estos años, más de 30.000 alumnos han pasado por el Aula.