No ha existido coacción por parte de la empresa, que lo único que ha hecho es facilitar la entrada a los trabajadores a los que se les impedía el acceso.

La empresa realizó ayer una doble comunicación -verbal y por escrito- a los empleados de servicios mínimos.

En relación a alguna noticia publicada en el día de hoy, que apunta a una hipotética coacción por parte de IQOXE a algunos trabajadores para que entrasen a su puesto de trabajo a primera hora de esta mañana, saltándose así el derecho a huelga, hemos de aclarar que en absoluto se ha producido esta circunstancia.

Al contrario, lo único que ha realizado la empresa es la entrega de un documento que permitiera el paso a los empleados que querían ejercer su derecho al trabajo y el piquete lo impedía.
A lo largo de toda la mañana de ayer, la empresa mantuvo una reunión con el Comité de Empresa, albergando la esperanza de que la huelga sería suspendida. En la mencionada reunión, uno de los temas tratados fue precisamente el establecimiento y concreción de los servicios mínimos. Por esta razón y debido a que la reunión negociadora se alargó más allá del cambio de turno, fue imposible comunicar a los trabajadores del turno de mañana cuáles de ellos quedaban acogidos a los servicios mínimos, por lo que no se les pudo hacer entrega de la comunicación formal por escrito, debidamente sellada y firmada.

La comunicación a los empleados
En esta línea y durante la tarde de ayer, la empresa fue contactando -por los medios que fue posible en cada caso- con los trabajadores incluidos en el listado de personal acogido a los servicios mínimos. Como es lógico, éstos han de desarrollar los servicios mínimos en el mismo horario de trabajo que previamente tenían estipulado en su cuadrante para el día de hoy.

Así pues, todos los empleados incluidos en los servicios mínimos fueron contactados personalmente por la empresa durante la tarde de ayer, para informarles de que formaban parte de esos servicios mínimos. Esta comunicación tuvo lugar por partida doble: primero mediante los medios que fueron posibles en cada caso particular y, después, a través de correo electrónico.

Esta segunda comunicación por escrito se demoró hasta la noche, puesto que la empresa esperó a tener en su poder el acta oficial del acto de mediación celebrado durante la mañana, y que llegó a última hora de la tarde. Inmediatamente, se redactó la pertinente comunicación escrita, que fue enviada por correo electrónico a todos los trabajadores incluidos en los servicios mínimos.

Cuando esta mañana han acudido a incorporarse a sus respectivos puestos laborales, los empleados incluidos en los servicios mínimos se han encontrado con que el piquete apostado en la puerta de las instalaciones de la empresa no les permitía el acceso a la misma, a pesar de que ellos querían ejercer su derecho al trabajo.

Sin coacciones por parte de la empresa
De otra parte, es falso que la empresa haya coaccionado esta mañana a ningún trabajador para que accediese a su puesto de trabajo. Las comunicaciones de servicios mínimos en formato papel han sido entregadas en mano a los empleados incluidos en esos servicios a los que el piquete impedía el acceso, aduciendo que la comunicación que tenían de servicios mínimos no era oficial.
Que los sindicatos den la información que han facilitado, demuestra claramente que impedían el acceso a los trabajadores que querían acceder a su lugar de trabajo, porque es evidente que nadie tiene atribuciones para controlar el acceso de los empleados a las instalaciones, que es un derecho libre y solo regulado por las propias condiciones de acceso que la compañía tenga preestablecidas. En ningún caso, ningún trabajador tiene porqué presentar ningún documento a quien no tiene capacidad legal para pedirlo.

De otra parte, en la mañana de hoy se ha producido una clara manipulación informativa por parte del Comité de Empresa, al acusar a la Dirección de IQOXE de querer coaccionar a los trabajadores, cuando en realidad lo único que ha hecho es facilitar a las instalaciones no solamente a los trabajadores, sino también a dos directivos de la empresa, a los que solo se les ha permitido el acceso mediante la intervención de los Mossos d’Esquadra.