La Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha hecho público el segundo capítulo de la serie de vídeos #Quimipedia. En esta ocasión, la cápsula está dedicada a divulgar las antorchas de seguridad, uno de los elementos más visibles y reconocibles del paisaje de las instalaciones del sector químico.
En poco más de dos minutos, este nuevo vídeo de la serie expone, de manera comprensible y ayudándose de las ilustraciones, qué son las antorchas de seguridad, para qué sirven, en qué casos se activan… Y , sobre todo, por qué su activación no es sinónimo de peligro ni de emergencia, sino que forma parte del proceso.
Al mismo tiempo, el vídeo explica cómo a los gases que se queman en la antorcha se les inyecta vapor a alta presión para mejorar la combustión y garantizar que lo que se emite sea básicamente CO2 y vapor de agua, por lo que un episodio de activación de antorcha, desde un punto de vista de la calidad del aire en el territorio y de la presencia de determinados compuestos, no tiene un impacto ambiental significativo.
Sin embargo, en este segundo episodio de #Quimipedia también se explica que los episodios de antorcha son visibles y pueden generar alarma y molestias tanto visuales como acústicas, que el sector lamenta. Es por ello que las empresas tienen el compromiso de informar lo antes posible sobre el episodio y sus causas, para que el entorno disponga de información transparente de primera mano y lo antes posible. Las empresas del sector y sus equipos, formados por personas altamente cualificadas y expertas, son los primeros interesados en que no se produzcan los episodios de antorcha y realizan esfuerzos enormes para evitarlos y, cuando se dan, para conseguir que terminen lo más antes posible.
Para información más detallada sobre las antorchas y su funcionamiento, consulte este artículo en nuestro blog.
Quimipèdia es una serie de vídeos divulgativos de animación sobre el sector petroquímico para dar a conocer mejor a la industria entre la ciudadanía de su entorno. Aprovechando la didáctica sencilla y comprensible que facilita el formato de vídeo de animación, el proyecto quiere hacer llegar a la sociedad todo lo que pueda ser de su interés con respecto a las características y procesos de la industria química, sus riesgos e impacto y cómo estos se gestionan, cómo actuar en caso de emergencia, los productos que fabrica y cómo estos están presentes en todos los ámbitos de la vida cotidiana…