Fundación Repsol ha desvelado hoy a los 34 ganadores de la 2ª edición de los Premios Zinkers, que reconocen los mejores trabajos e iniciativas de Primaria y Secundaria sobre transición energética y sostenibilidad realizados por alumnos de colegios e institutos de todas las Comunidades Autónomas.

Por segundo año consecutivo, los estudiantes han demostrado todo lo que han aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, referente en contenidos sobre energía y cambio climático, desarrollo sostenible y Agenda 2030 y en la que están inscritos más de 3.100 centros de toda España, un 14% del total.

Los premios Zinkers galardonan a los mejores centros de educación Primaria y Secundaria de cada Comunidad Autónoma en materia de sostenibilidad y cambio climático, para lo que deben presentar como candidatura el resultado de haber utilizado los programas Zinkers en sus aulas. Cada uno de los centros ganadores recibirán 2.500 euros para llevar a cabo un proyecto de innovación educativa y una actividad sobre sostenibilidad con los alumnos ganadores.

Durante la gala de entrega de premios, que ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid y ha estado presentada por el mítico presentador de TVE, Jordi Hurtado, se han conocido los centros educativos de Primaria y Secundaria premiados de cada Comunidad Autónoma y los dos ganadores absolutos del certamen a nivel nacional.

Los mejores centros de Cataluña han sido la Escola La Parellada, de Santa Oliva (Tarragona) en la categoría de Primaria y el Instituto de Secundaria La Mar de la Frau, de Cambrils (Tarragona), en Secundaria. Cada centro recibirá una ayuda económica de 2.500€ para desarrollar un proyecto de innovación educativa en su centro y para el material o la experiencia que considere para los alumnos ganadores.

Christian Toldrà, docente de 6ºA de Primaria de la Escola La Parellada ha sido el encargado de desarrollar, junto a su aula y docentes de otros departamentos, han elaborado un proyecto transversal en las que los alumnos han realizado varias acciones de concienciación en el colegio en torno a los ejes de la transición ecológica, tales como campañas de sensibilización, talleres e investigaciones sobre economía circular, movilidad sostenible, etc.

Por su parte, Judith Pijoan y sus alumnos de 1º de la ESO del Instituto La Mar de la Frau han mostrado en su proyecto cómo el consumo sostenible favorece la transición ecológica, y han analizado cómo podemos ser sostenibles en todo el proceso desde el cultivo de la semilla hasta que la comida llega a nuestro plato, incluso tras su consumo a través del compostaje de residuos orgánicos como el liderado por el propio centro.

Para la valoración de las candidaturas recibidas en esta 2ª edición de los Premios Zinkers, un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad ha analizado los entregables y manifiestos realizados por los alumnos de los centros, fruto de una reflexión compartida donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible, y con la idea de que trascienda los límites de la clase, concienciando a más personas y generando un impacto global positivo.

La gala ha contado con la presencia del Presidente de Repsol, Antonio Brufau, del Director General de Centros Públicos de la Generalitat de Cataluña, Jean-Marc Segarra, y de la Directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de educación y Formación Profesional, María del Ángel Muñoz, numerosos representantes de las Consejerías de Educación de otras Comunidades Autónomas y más de 300 personas entre alumnos, docentes y referentes del ecosistema educativo.

Durante la gala, Antonio Brufau ha destacado el propósito de Repsol Zinkers como plataforma digital líder y referente en enseñanza en energía y transición energética dirigida a los centros educativos de Primaria y Secundaria”.

“Tenemos la responsabilidad de ayudar a que nuestros jóvenes desarrollen conocimiento y sentido crítico que les permita ser auténticos agentes del cambio en este reto planetario al que nos enfrentamos. Debemos transformar nuestra forma de crecer económicamente, nuestra industria, nuestra energía y nuestros hábitos de consumo, para poder alcanzar la neutralidad climática en 2050. Estamos ante una nueva era en la que, si no conseguimos el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad de suministro y energía asequible, no tendremos bienestar en el planeta”, ha señalado el Presidente de Repsol.

Los 34 docentes ganadores autonómicos han vivido una experiencia educativa única durante dos días en Madrid en el que han podido disfrutar de sesiones formativas y de networking junto a los mayores referentes en el sector de la Educación en España como Chema Lázaro, Premio Nacional de Educación, Eduardo Sáenz de Cabezón, experto en Matemáticas y Esther Hierro, experta en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Gamificación. Además, han participado en la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Real de Madrid, que han compartido junto a los ganadores de cada Comunidad Autónoma.