- Alcanzan los 1.350 millones de euros (2020: 1.078 millones de euros)
- El crecimiento se debe a un aumento significativo de los volúmenes (+ 12%) y de los precios (+ 14%)
- Neutralidad climática: 7 de los 9 centros ya funcionan 100% con electricidad renovable
- El hub digital de BASF en Madrid alcanza la cifra de 300 empleados, mientras que la tecnología 5G ya está implantada en el centro de Tarragona
BASF ha anunciado hoy los resultados económicos referentes a 2021 en España, año récord para el Grupo, que alcanza unas ventas de 1.350 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 25% respecto al ejercicio 2020 (1.078 millones de euros). Este crecimiento de dos dígitos, por encima de la evolución del mercado, es el resultado de la combinación de dos factores: por un lado, el incremento significativo de volúmenes (+12%), en comparación al año 2020, en el que empezó la pandemia a nivel global; y, por el otro, al aumento también de precios (+14%) que han experimentado los mercados.
Las ventas de la empresa mostraron una evolución ascendente en la primera mitad del año gracias al aumento de los volúmenes, mientras que en la segunda mitad se ha producido un aumento de los precios. Los negocios con comportamiento excepcional en volúmenes en 2021 han sido los de Monómeros, Petroquímicos y Dispersiones. En contraposición, otros negocios han sufrido los efectos de la pandemia y de desarrollos adversos del mercado. Es el caso del negocio de Nutrición, por falta de vitaminas; y el de Pinturas para la automoción, que en 2020 sufrió el efecto de la Covid-19 y en 2021 el de la escasez de semiconductores.
En los precios de venta se observa un aumento generalizado en todos los negocios, si bien los crecimientos más significativos se han dado en los negocios químicos: Petroquímicos, Monómeros e Intermedios. “Los resultados de BASF en España están en línea con los resultados globales de la compañía. 2021 ha sido un año exitoso y sólido”, ha explicado, Carles Navarro, director general de BASF Española y máximo responsable de las actividades del Grupo en España y Portugal.
Navarro, respecto al ejercicio actual: “2022 se ha iniciado también de forma positiva y por encima del mismo periodo de 2021, si bien el año va a estar marcado por la inestabilidad del conflicto de Ucrania, el impacto negativo de los precios de la energía y la escasez de algunas materias primas. Nuestros esfuerzos irán dirigidos a gestionar la compleja situación del ejercicio”. De hecho, Carles Navarro ha iniciado su intervención refiriéndose a la guerra en Ucrania, recordando que BASF condena la guerra, prioriza la seguridad de las personas en el país y anuncia que no abrirá nuevas vías de negocio en Rusia mientras el conflicto esté vigente.
BASF espera un crecimiento económico mundial del 3,8% en 2022 y del 3,5% de la producción química, algo más moderado tras la notable recuperación que trajo consigo 2021. La compañía también confirma que las inversiones a nivel local para el ejercicio alcanzarán los 44 millones de euros e irán destinadas a la mejora de sus instalaciones y procesos, la implementación total del 5G en Tarragona y el mantenimiento de todos sus centros.