BASF avanza para lograr un mayor equilibrio de género en línea con el objetivo del ODS 5 de Igualdad de Género. En 2020, esta evolución se ha materializado en que un 34% de la contratación han sido mujeres (en 2015 fue de un 20%) y con ellas se ha cubierto el 75% de las contrataciones en puestos técnicos y especialistas en España. En un contexto sectorial tradicionalmente masculinizado, la evolución es positiva si bien lenta, debido a la baja rotación de personal.
Actualmente, un 21% de la plantilla son mujeres (frente a un 19% en 2015); el 24,4% de los roles de liderazgo es femenino (+250% vs 2015) y representan el 38% de la Junta Directiva del Grupo en España. La Compañía publicó su objetivo 30/30 en febrero 2020, por el que se compromete a nivel global a alcanzar la representación mínima del 30% de mujeres en posiciones de liderazgo en 2030. Según un estudio llevado a cabo en BASF Española por Forn Kerry, consultoría de gestión con sede en Los Ángeles, no existe brecha salarial en la retribución total entre hombres y mujeres desde el punto de vista de género.
Por lo que respecta a la distribución por perfiles profesionales, la presencia de mujeres en posiciones en Operaciones continúa siendo la asignatura pendiente del sector. En BASF, los roles de Producción representan casi el 40% del total de la plantilla y las mujeres actualmente ocupan en este ámbito sólo el 3% de los puestos de operadores de planta. En este sentido, el Grupo trabaja por equilibrar esta presencia desde diferentes ámbitos. Es el caso de la FP Dual transnacional de operador de planta, en el que en esta última edición las alumnas representan un 31% (frente al 10-15% de ediciones anteriores).