• Ventas: 78.600 millones de euros (+33%)
  • EBIT antes de extraordinarios: 7.800 millones de euros (+118%)
  • Flujos de caja operativos: 7.200 millones de euros (+34%); flujo de caja libre: 3.700 millones de euros (+63%)
  • Dividendo propuesto de 3,40 € por acción para el ejercicio de 2021 (2020: 3,30 € por acción)Perspectivas para 2022:
  • Previsión de ventas de entre 74.000 y 77.000 millones de euros
  • Se espera que el EBIT antes de extraordinarios se sitúe entre los 6.600 y los 7.200 millones
  • ROCE previsto de entre un 11,4% y un 12,6%
  • Se pronostican emisiones de CO2 de entre 19,6 millones de toneladas métricas y 20,6 millones de toneladas métricas

Durante el ejercicio de 2021, el Grupo BASF logró un aumento notable de sus ventas y ganancias. “Ha sido un año de éxito y muy sólido para BASF”, señaló Martin Brudermüller, presidente de la Junta Directiva, quien se encargó de presentar el informe de BASF para 2021 junto con el CFO de la compañía, Hans-Ulrich Engel. “Hemos incrementado los precios de venta en un 25% y los volúmenes en un 11%. Todos los segmentos experimentaron un crecimiento de los precios y los volúmenes en 2021”, destacó Brudermüller. Las ventas del Grupo BASF sumaron 78.600 millones de euros en 2021, un incremento del 33% con respecto al ejercicio anterior.

El EBITDA antes de extraordinarios, de 11.300 millones de euros en 2021, superó el nivel del ejercicio anterior en 3.900 millones de euros; el EBITDA, de 11.400 millones de euros, también experimentó un incremento de 4.900 millones de euros.

Por su parte, el resultado de explotación (EBIT) antes de extraordinarios aumentó más del doble en comparación con el ejercicio de 2020 al situarse en 7.800 millones de euros. Además, esto representa un incremento del 67% frente a los niveles de 2019, anteriores a la pandemia. La evolución positiva de las ganancias de BASF estuvo propiciada fundamentalmente por los segmentos de Productos Químicos y Materiales. Los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones Industriales también contribuyeron de forma considerable a la fuerte recuperación.

La rentabilidad del capital empleado (ROCE) fue del 13,5%, tras el 1,7% alcanzado durante el ejercicio anterior, situándose muy por encima de la tasa de coste del capital del 9%. El incremento del ROCE se debió principalmente al aumento del EBIT de 7.700 millones de euros en 2021, muy por encima del nivel del ejercicio anterior.