- Los volúmenes básicos vendidos aumentan un 10%
- Las ventas totales del grupo se sitúan en torno a los 15.900 millones de euros (+48,5 %)
- El EBITDA se duplica (>100 %), alcanzando los 3.100 millonesde euros
- El flujo de efectivo libre operativo aumenta a 1.400 millones de euros (>100 %)
- Se propone el mayor dividendo de la historia del grupo: 3,40 euros
- En 2035 se alcanzará la neutralidad climática (alcance 1 y 2)
- Para 2022 se estima que los ingresos se mantengan al alza
Covestro ha tenido un año 2021 positivo. El grupo se ha beneficiado de la fuerte demanda mundial, y de unos crecientes ingresos en el conjunto del año. Los volúmenes básicos vendidos han experimentado un aumento interanual del 10%, principalmente debido a los volúmenes adicionales procedentes del negocio de Resinas y Materiales Funcionales (RFM) adquirido a DSM. En concreto, el aumento de los precios de venta debido a la elevada demanda ha provocado un aumento de las ventas del grupo en un 48,5% hasta los 15.900 millones de euros (10.700 millones de euros en el año anterior), el nivel más alto de la historia de Covestro.
El EBITDA se ha duplicado con creces respecto al año pasado, alcanzando los 3.100 millones de euros en el ejercicio 2021 (1.500 millones de euros en el año anterior), como resultado de unos márgenes mucho más elevados. El resultado neto interanual se ha triplicado considerablemente hasta alcanzar los 1.600 millones de euros (459 millones de euros en el año anterior), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) ha sido de 1.400 millones de euros, una cifra también superior a los 530 millones de euros del año anterior. El rendimiento del capital empleado (ROCE) ha crecido hasta el 19,5% (un 7,0% en el año anterior).
“El año pasado adoptamos con éxito una serie de medidas encaminadas hacia la economía circular. Nuestros excelentes resultados en el año fiscal 2021 subrayan, una vez más, que vamos por el buen camino en lo que respecta a nuestra nueva configuración estratégica”, ha asegurado Markus Steilemann, CEO de Covestro. “En la actualidad, seguimos avanzando hacia un futuro rentable y de neutralidad climática. Al fin y al cabo, una cosa está clara: sin nuestros productos, no se puede cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento global de la temperatura a 1,5 grados”.
La nueva estrategia y estructura del grupo, y el éxito de la integración de RFM
Tras la presentación de su nueva estrategia “Futuro Sostenible” en febrero de 2021, Covestro consiguió, a través de su implantación, importantes hitos durante el año fiscal. La estrategia se centra en el cliente y el crecimiento sostenible. Como parte de este esfuerzo, el grupo reestructuró su organización en julio de 2021, y orientó su actividad, todavía más, a las exigencias de los mercados individuales y las necesidades de los clientes. Desde entonces, Covestro se ha dividido en los dos segmentos: Materiales de rendimiento y Soluciones y especialidades. En este sentido, la integración del negocio de Resinas y Materiales Funcionales adquirido a DSM en el segmento de Soluciones y especialidades está siendo un éxito. Hasta ahora, la empresa ha generado efectos de sinergia por valor de 26 millones de euros, casi el doble de la cifra prevista inicialmente para 2021. Covestro espera generar sinergias permanentes por un total de unos 120 millones de euros anuales para 2025.
Dividendo récord: el mayor reparto de la historia del grupo
Dados sus muy buenos resultados en el ejercicio 2021, Covestro tiene previsto proponer a la Junta General Anual del 21 de abril de 2022 un dividendo de 3,40 euros por acción. Esto equivale a un ratio de reparto del 41%. Covestro redefinió su política de dividendos el pasado año fiscal, y prevé un ratio de reparto de entre el 35 y el 55 por ciento de los ingresos netos, con el fin de crear un vínculo más fuerte con la situación empresarial general del grupo.
“Podemos echar la vista atrás a un año extremadamente rentable, marcado por la alta demanda. Entre otras cosas, esto se refleja en el hecho de que prácticamente se agotaron nuestras existencias durante amplios tramos en 2021”, ha afirmado el director financiero (CFO) de Covestro, Thomas Toepfer. “En el último año hemos creado las bases para un mayor crecimiento sostenible con nuestra nueva estructura de Grupo”.
A raíz del exitoso desarrollo del negocio, el Consejo de Administración de Covestro también ha resuelto un programa de recompra de acciones con un volumen total de aproximadamente 500 millones de euros en los próximos dos años. Las acciones recompradas se cancelarán posteriormente y el capital social se reducirá en consecuencia. “Las grandes adquisiciones no son el objetivo de Covestro en este momento; en cambio, creemos que invertir en nuestras propias acciones es la mejor inversión”, continuó Thomas Toepfer. “Estamos convencidos de nuestra empresa y queremos crear valor añadido para nuestros accionistas”.
Covestro se convertirá en una empresa climáticamente neutra a través de nuevos objetivos sostenibles
Covestro está mejorando su sistema de producción de plásticos circulares y ha establecido una serie de objetivos climáticos muy ambiciosos. El grupo aspira a conseguir la neutralidad climática y llegar a las cero emisiones netas[1] en 2035.
En su empeño por conseguir este objetivo, Covestro ya ha reducido sus emisiones específicas de gases de efecto invernadero por tonelada métrica de producción en un 54% en 2021, en comparación con 2005, alcanzando de este modo, ya en la actualidad, su objetivo de sostenibilidad fijado para 2025.
Actualmente la empresa tiene previsto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de su producción (alcance 1) y de fuentes de energía externas (alcance 2) en un 60%, hasta los 2,2 millones de toneladas métricas en 2030. Covestro se ha propuesto utilizar en sus procesos de producción a largo plazo únicamente energías renovables, como la eólica y la solar, así como materias primas alternativas, como la biomasa, los residuos, el CO2 o el hidrógeno. Asimismo, en 2023, la compañía también establecerá un objetivo para la reducción a largo plazo de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero procedentes de los procesos previos y posteriores en la cadena de valor (alcance 3).
[1] La consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero se define como un equilibrio entre las emisiones antropogénicas [por la propia empresa, y como resultado de la energía adquirida] y la reducción de los gases de efecto invernadero antropogénicos.