La empresa química BASF y el operador de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones, Cellnex Telecom, han sellado una alianza para instalar la primera red privada basada en tecnología 5G en la industria química española. El proyecto piloto, a su vez, será uno de los primeros en el panorama industrial estatal.Cellnex será la encargada de instalar y desplegar esta red 5G en el centro de producción que BASF tiene en La Canonja, Tarragona, sobre la cual se desarrollarán diversos casos de uso vinculados a la operativa industrial de la planta.

La quinta generación de comunicaciones móviles, más conocida como 5G, permitirá multiplicar por 10 la velocidad y capacidad de transmisión de datos con respecto al 4G; reducirá por 10 la latencia –tiempo de respuesta a una solicitud- a niveles de un milisegundo; tendrá una elevada disponibilidad y fiabilidad, permitiendo su uso en aplicaciones críticas; y permitirá gestionar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. En su aplicación industrial, el 5G supondrá un antes y un después, convirtiéndose en la base para el desarrollo de la industria 4.0 y el IoT (Internet de las cosas).

A nivel global, BASF ha identificado el 5G como una de las tecnologías clave para su proceso de transformación digital. A pesar de que la conectividad en la industria es un hecho des de principios de la década de los 90, el salto a esta nueva era permitirá desarrollar nuevas aplicaciones en campos tan importantes como el de la seguridad o las operaciones. Una tecnología que facilitará el avance del internet de las cosas (IoT), la implementación del BigData, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial. Tarragona se convertirá, también, en uno de los primeros proyectos en materia de 5G que la mutlinacional alemana pone en marcha a nivel global. Hasta ahora, sólo Alemania, Bélgica y China han arrancado proyectos similares.