• El Grupo ha aumentado las ventas hasta los 4600 millones de euros (+7,3 %)
  • El EBITDA se sitúa en los 302 millones de euros (-65,0 %)
  • El resultado neto total es de 12 millones euros (-97,5 %)
  • Se ha experimentado una caída del flujo de efectivo libre operativo (FOCF) hasta los 33 millones de euros (-91,3 %)
  • Se detecta una reducción de las previsiones para el año 2022 en su conjunto
  • Covestro continúa alcanzando nuevos hitos en la senda hacia una economía circular

Como se esperaba, el rendimiento empresarial de Covestro en el tercer trimestre de 2022 se ha visto muy afectado por los altos precios de la energía y las materias primas como resultado de la actual crisis energética que atraviesa Europa. No obstante, las ventas del Grupo han crecido un 7,3 % frente al mismo trimestre del año anterior, hasta los 4600 millones de euros (año anterior: 4300 millones de euros), como resultado de las fluctuaciones de los tipos de cambio y un nivel de precios considerablemente más elevado, especialmente en Europa. El EBITDA se ha reducido un 65,0 % hasta los 302 millones de euros (año anterior: 862 millones de euros), con lo que Covestro ha cumplido su previsión de EBITDA para el tercer trimestre.

El descenso de los ingresos se debe fundamentalmente a la caída de los márgenes, ya que el grupo solo ha sido capaz de compensar hasta cierto punto el acusado repunte de los precios de la energía y las materias primas mediante la subida del nivel de precios de venta. El descenso de los volúmenes totales vendidos también ha afectado a los ingresos. El flujo de efectivo libre operativo (FOCF) ha registrado una caída del 91,3 %, hasta los 33 millones de euros (año anterior: 381 millones de euros), debido en particular a los menores flujos de efectivo asociados a las actividades operativas. Los ingresos netos correspondientes al tercer trimestre han caído un 97,5 %, hasta los 12 millones de euros (año anterior: 472 millones de euros).

“Tendremos que hacer frente a este entorno sin precedentes por el momento. Por tanto, estamos utilizando todos los instrumentos a nuestra disposición para ayudar a Covestro a sortear la situación actual”, ha apuntado Markus Steilemann, CEO de Covestro. “En concreto, el aumento sin precedentes de los precios de los combustibles fósiles demuestra que el objetivo estratégico de Covestro de convertirse en una empresa totalmente circular es el camino correcto. Nuestros productos son esenciales para allanar el camino hacia un futuro libre de combustibles fósiles”.

A la vista de la crisis energética por la que pasa Europa y el debilitamiento adicional de la economía global, Covestro se está asegurando sistemáticamente su capacidad para maniobrar económicamente. Por ejemplo, la empresa está adoptando medidas a corto y largo plazo para recortar costes. Covestro también ha puesto en marcha varias mesuras para reducir sus necesidades de gas en Alemania y continúa trabajando para aumentar aún más la eficiencia energética de sus procesos. Por ejemplo, las medidas de optimización técnica están ayudando a mejorar la eficiencia energética en la producción. Un ejemplo de esto es el uso de sensores digitales para supervisar las trampas de vapor, lo que permite a Covestro utilizar el vapor de la manera más eficiente posible en la producción.

Reducción de las previsiones para el año 2022 en su conjunto

“El considerable debilitamiento adicional de las condiciones económicas globales está afectando también a nuestro rendimiento empresarial. A pesar de las importantes cargas asociadas a los elevadísimos precios de la energía y las materias primas, hemos cumplido nuestra previsión de EBITDA correspondiente al tercer trimestre”, ha señalado Thomas Toepfer, CFO de Covestro. “Sobre la base de estos resultados, seguimos confiando en lograr también los objetivos que nos propusimos para todo el año”.

Covestro ha reducido las previsiones para el año 2022 publicadas el 29 de julio de 2022 y, actualmente, prevé un EBITDA de entre 1700 y 1800 millones de euros (anteriormente: entre 1700 y 2200 millones de euros) y un flujo de efectivo libre operativo (FOCF) de entre 0 y 100 millones de euros (anteriormente: entre 0 y 500 millones de euros). Se espera que la rentabilidad del capital empleado en relación con el coste medio ponderado del capital se sitúe en entre -2 puntos porcentuales y -1 punto porcentual (anteriormente: entre -2 y +2 puntos porcentuales). Se prevé, además, que las emisiones de GEI medidas como equivalentes de CO2 se sitúen entre 5 y 5,4 millones de toneladas métricas (anteriormente: entre 5,3 y 5,8 millones de toneladas métricas).

Nuevos hitos en la senda hacia una economía circular 

Siguiendo el plan previsto, Covestro ha continuado adelante con su visión de convertirse en una empresa completamente circular en el tercer trimestre de 2022 y, como resultado, ha logrado nuevos hitos. Como parte de esta visión, el Grupo mantiene su compromiso, entre otros, de ampliar sus fuentes de materias primas alternativas y eliminar el uso de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, a largo plazo.

Desde septiembre de 2022, SOL Kohlensäure GmbH & Co.KG ha suministrado a los centros del Bajo Rin de Covestro dióxido de carbono (CO2) biogénico en el marco de su acuerdo de suministro. Covestro utiliza este gas que, de entre otras formas se obtiene como subproducto del tratamiento de residuos vegetales, para producir plásticos como metileno difenil diisocianato (MDI) o policarbonato. SOL suministrará hasta 1000 toneladas métricas de CO2 biogénico este año a la compañía, lo que permitirá a Covestro ahorrar la misma cantidad de CO2 procedente de recursos fósiles. Asimismo, el volumen de suministro aumentará sustancialmente a partir de 2023.

Covestro ha sido también capaz de ampliar su cartera de productos sostenibles en el tercer trimestre. El lanzamiento del MDI inocuo para el medio ambiente  y del TDI (diisocianato de tolueno) renovable fue seguido en septiembre de 2022 de los polioles de poliéter biocirculares, un componente sostenible para la fabricación de espumas de poliuretano. Covestro utiliza precursores renovables como residuos orgánicos u otros materiales residuales para producirlos, lo que complementa su gama de componentes basados en materias primas alternativas para producir espumas rígidas y flexibles. Estas espumas se utilizan, entre otras cosas, como un medio eficiente de aislamiento térmico para edificios y frigoríficos o, por ejemplo, en colchones, muebles tapizados, asientos de coche y calzado.

La circularidad completa y la colaboración entre distintos sectores industriales a lo largo de la cadena de valor son también el centro de atención de la K 2022, la feria más importante sobre plásticos del mundo, que finaliza el 26 de octubre. Covestro presenta en ella ideas innovadoras y nuevas tecnologías en los campos de la electrificación, el diseño inteligente, la vida sostenible y la economía circular. Por ejemplo, destaca un nuevo proceso que permite la separación completa de diferentes materiales en envases de film multicapa, o un nuevo concepto más sostenible de tomas de pared para la carga de vehículos eléctricos.