• Los proyectos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Grupo Calvo, Too Good to Go, Gravity Wave, Tecnum Navarra y Marynes Rojas son los ganadores del 2021.
  • BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad otorgan por tercer año los galardones que reconocen los proyectos más innovadores en economía circular entre las más de cien candidaturas recibidas.

Los III premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España, han sido entregados en un acto que ha contado con la participación de Joan Capdevila, Presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, que ha realizado la inauguración del evento, Carles Navarro, Director General de BASF en España y Marc Gómez, Presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad. El objetivo de los premios es reconocer aquellos proyectos o investigaciones que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos.

Xavier Ribera, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF, ha sido el encargado de dar la bienvenida y conducir el acto. Marc Gómez ha destacado que “La primera clave para lograr una economía circular en las empresas es el liderazgo por parte de la alta dirección. La colaboración con la cadena de valor de las compañías también aparece como clave para circularizar los modelos de negocio. Por último, la simbiosis entre lo público y lo privado es fundamental para que esta circularidad se traslade a la economía real.”

Durante la ceremonia de entrega, Carles Navarro ha recordado la apuesta firme de BASF de colaborar para hacer un mundo más sostenible, en la que circularizar los recursos es imprescindible: “En BASF creamos química para un futuro sostenible, pero este futuro será circular o no será. La sostenibilidad pasa por la circularidad, porque es un hecho que consumimos más recursos de los que el planeta puede regenerar. Hemos de replantearnos nuestras ideas de negocio y los sistemas productivos, dando uso continuo a los recursos y con la idea que los ‘residuos’ son recursos en el lugar equivocado. Pocas cosas hay que no se puedan aprovechar, pero debemos pensar, diseñar y poner en marcha los sistemas para poder hacerlo. Estos premios son, precisamente, un reconocimiento a aquellas organizaciones y profesionales que comparten con nosotros el ADN de la circularidad”.