Covestro continúa su trayectoria de crecimiento. En el primer trimestre de 2021, la demanda ha seguido repuntando y ha tenido como consecuencia una evolución favorable del rendimiento empresarial.

Como resultado, el crecimiento de los volúmenes básicos aumentó un 5,3 % en comparación con el primer trimestre del año anterior. Esto se atribuye principalmente a una fuerte recuperación de la demanda en la región Asia-Pacífico (APAC), donde en el primer trimestre de 2020 se había registrado una caída masiva de los volúmenes debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, las oportunidades de crecimiento global del grupo en el primer trimestre se vieron limitadas por la disponibilidad restringida de productos debido a las interrupciones imprevistas de producción causadas por fenómenos atmosféricos en la región de América del Norte (NA), así como la escasez de materias primas. Durante el primer trimestre, las ventas del grupo aumentaron un 18,8 %, hasta los 3300 millones de euros, principalmente por el aumento de los precios medios de venta. Este hecho, junto con un mayor volumen de ventas y otros factores, tuvo como consecuencia que el ebitda se multiplicara casi por tres hasta alcanzar los 743 millones de euros (año anterior: 254 millones de euros). Como resultado, los ingresos netos en el primer trimestre aumentaron hasta 393 millones de euros (año anterior: 20 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo (FOCF) aumentó a 318 millones de euros, un ascenso de unos 600 millones de euros en comparación con el año anterior (-249 millones de euros).

“El inicio de 2021 ha sido muy exitoso y somos optimistas de cara al año que viene en su conjunto”, afirma Markus Steilemann, CEO de Covestro. “Estamos trasladando este impulso a la implementación de nuestra nueva estrategia centrándonos firmemente en el futuro. Estamos trabajando proactivamente hacia una economía circular, porque estoy convencido de que un futuro sostenible resulta imposible sin nuestros materiales”.

En febrero de 2021, Covestro presentó la nueva estrategia corporativa “Futuro sostenible”, cuyo núcleo es el compromiso con el cliente y el crecimiento sostenible. En el marco de este esfuerzo, el grupo tiene previsto reorganizar su negocio en siete entidades de negocio operativas a partir del 1 de julio de 2021. Las entidades están organizadas según sus respectivos factores de éxito y adaptadas a necesidades específicas de los clientes y requisitos del mercado. Esto permite a la empresa alinear de forma sistemática los procesos y los productos a las necesidades de los clientes, sin dejar por ello de centrar su atención en la eficiencia y la sostenibilidad. En el futuro, Covestro diferenciará entre dos áreas de negocio: “Materiales de alto rendimiento” y “Soluciones y especialidades”.

Previsiones 2021: expectativas optimistas para el ejercicio económico

 Dado que el rendimiento empresarial superó las expectativas, el 13 de abril de 2021 Covestro ajustó sus previsiones para el ejercicio 2021, revisándolas al alza. El grupo espera ahora que el ebitda oscile entre 2200 y 2700 millones de euros. Se prevé que el FOCF ascienda de 1300 a 1800 millones de euros, con un ROCE de entre el 12 % y el 17 %. Se mantiene la previsión de que los volúmenes básicos en Covestro suban entre el 10 % y el 15 %. Alrededor del 6 % de esta cifra total es atribuible al negocio de Resinas y Materiales Funcionales (RFM), que actualmente se está integrando en la empresa tras la exitosa adquisición deDSM el 1 de abril de 2021. Además, la agencia de calificación Moody’s confirmó la calificación de grado de inversión de Covestro en marzo de 2021 y elevó la perspectiva a “estable”.

“Empezamos el nuevo año con un sólido primer trimestre. La demanda de nuestros productos sigue siendo alta y nos hemos beneficiado de unos márgenes muy buenos”, explicó Thomas Toepfer, director financiero (CFO) de Covestro. “En el año fiscal 2021, volveremos a nuestra trayectoria de crecimiento en todas las regiones y reforzaremos aún más nuestra posición de liderazgo”.

Covestro espera que el ebitda del segundo trimestre de 2021 ascienda a entre 730 y 870 millones de euros.

Nuevos éxitos de investigación encaminados hacia la economía circular

El crecimiento sostenible es una de las principales ambiciones de Covestro. El grupo tiene como objetivo ser totalmente circular a largo plazo y está logrando grandes progresos en ese sentido.

Desde principios de año, la empresa ha colaborado con sus socios industriales y científicos en el desarrollo de aplicaciones adicionales para su innovadora tecnología de CO2. Gracias a esta tecnología, Covestro puede sustituir hasta un 20 % las materias primas de origen fósil que utiliza en los procesos de producción por CO2, generando así un valioso precursor de los plásticos. Algunos de los ejemplos más destacados de esta innovación son los nuevos tensioactivos a base de CO2 para su uso en una amplia gama de productos cotidianos, como detergentes y productos de limpieza. Los materiales más sostenibles a base de CO2 también podrían utilizarse en el futuro en la producción de paneles aislantes para la construcción de viviendas o de espumas flexibles para acolchar el interior del calzado para correr, hacer senderismo y esquiar.

Covestro logró otro hito en el ámbito de las energías renovables. A fecha de 1 de abril de 2021, Covestro obtiene alrededor del 45 % de la electricidad que necesita para su producción en Amberes (Bélgica) de turbinas eólicas en tierra. El contrato de suministro con el proveedor de energía belga ENGIE es el segundo de este tipo firmado por el grupo. Ya en diciembre de 2019, Covestro acordó un contrato de suministro con el proveedor de energía Ørsted, que proporcionará una parte considerable de la electricidad para las instalaciones de producción de Covestro en Alemania a partir de 2025.

Con el fin de reducir la huella de carbono de los materiales de Covestro de forma continuada, el grupo sigue avanzando en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de reciclaje. En marzo de 2021, Covestro comenzó a operar una planta piloto para el reciclaje químico de espuma de poliuretano flexible procedente de colchones en su planta de Leverkusen (Alemania). El objetivo de la empresa es industrializar los procesos de reciclaje químico de espumas flexibles usadas y volver a comercializar las materias primas obtenidas en el proceso.

Crecimiento del volumen en todos los segmentos, fuerte demanda en la región Asia-Pacífico

En el primer trimestre de 2021, los volúmenes básicos vendidos del segmento de poliuretanos ascendieron un 2,5 % en comparación con el trimestre del año anterior. El crecimiento positivo del volumen en la región APAC compensó con creces la limitada disponibilidad de productos y el consiguiente efecto adverso sobre el potencial de crecimiento en otras regiones. El aumento de los márgenes y la ventajosa situación competitiva conllevaron un incremento de las ventas del 30,7 %, hasta los 1700 millones de euros. En el primer trimestre, el ebitda también aumentó sustancialmente hasta los 443 millones de euros como resultado de precios de venta más altos (año anterior: 50 millones de euros). Un aumento de las disposiciones para retribución variable así como un incremento a corto plazo de los costes de producción redujeron los beneficios.

En el primer trimestre de 2021, el segmento de los policarbonatos experimentó un aumento de los volúmenes básicos vendidos en un 11,6 % en comparación con el primer trimestre del año anterior. Esto se debió al continuo aumento de la demanda y a la expansión de los volúmenes básicos vendidos, especialmente en la región APAC. Las ventas crecieron un 21,3 %, hasta los 889 millones de euros, impulsadas en gran parte por el aumento de los precios medios de venta debido a una situación competitiva ventajosa y a los mayores volúmenes vendidos. Esto condujo a un aumento del ebitda con respecto al trimestre del año anterior, que ascendió a los 222 millones de euros (año anterior: 109 millones de euros). El aumento de las disposiciones para retribución variable redujo los beneficios.

Los volúmenes básicos del segmento de revestimientos, adhesivos y sustancias especiales aumentaron un 7,1 % con respecto al trimestre anterior, especialmente en la región APAC. En el primer trimestre, la escasez de materias primas limitó la disponibilidad de los productos y restringió las oportunidades de crecimiento. El aumento de los volúmenes totales vendidos y el incremento de los precios de venta incidieron positivamente en las ventas, que aumentaron un 4,0 % hasta los 595 millones de euros en el primer trimestre. En contraposición, el ebitda descendió a 114 millones de euros (año anterior: 130 millones de euros). El aumento de las disposiciones para retribución variable fue el principal responsable de la reducción de los beneficios. Sin embargo, el efecto positivo del volumen y el aumento de los precios de venta provocaron un aumento de los beneficios.